ORACIONES PARA ANTES DE LA MISA
ORACIÓN A SAN JOSÉ
¡Oh feliz varón, bienaventurado José,
a quien le fue concedido no sólo ver y oír al Dios,
a quien muchos reyes quisieron ver y no vieron,
oír y no oyeron,
sino también abrazarlo, besarlo,
vestirlo y custodiarlo!
V/. Ruega por nosotros, bienaventurado José.
R/. Para que seamos dignos de alcanzar las promesas de nuestro Señor Jesucristo.
COMUNIÓN ESPIRITUAL
Yo quisiera, Señor, recibiros
con aquella pureza, humildad y devoción
con que os recibió vuestra Santísima Madre,
con el espíritu y fervor de los Santos.
RESPUESTAS EN LA SANTA MISA
"No ama a Cristo quien no ama la Santa Misa, quien no se esfuerza en vivirla con serenidad y sosiego, con devoción, con cariño. El amor hace a los enamorados finos, delicados; les descubre, para que los cuiden, detalles a veces mínimos, pero que son siempre expresión de un corazón apasionado. De este modo hemos de asistir a la Santa Misa. Por eso he sospechado siempre que, los que quieren oír una Misa corta y atropellada, demuestran con esa actitud poco elegante también, que no han alcanzado a darse cuenta lo que significa el Sacrificio del altar"(Beato Josemaría, Es Cristo que pasa, nn. 9192).
RITOS INICIALES
V/. En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo.
R/. Amén.
V/. El Señor esté con vosotros.
R/. Y con tu espíritu.
Acto de penitencia
V/. Hermanos: para celebrar dignamente estos sagrados misterios, reconozcamos nuestros pecados.
R/. Yo confieso ante Dios todopoderoso
y ante vosotros, hermanos, que he pecado mucho
de pensamiento, palabra, obra y omisión:
Golpea el pecho tres veces
Por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa.
Por eso ruego a Santa María, siempre Virgen,
a los Angeles, a los Santos
y a vosotros, hermanos,
que intercedáis por mí ante Dios, nuestro Señor.
V/. Dios todopoderoso
tenga misericordia de nosotros,
perdone nuestros pecados
y nos lleve a la vida eterna.
R/. Amén.
Kyrie
V/. Señor, ten piedad.
R/. Señor, ten piedad.
V/. Cristo, ten piedad.
R/. Cristo, ten piedad.
V/. Señor, ten piedad.
R/. Señor, ten piedad.
Gloria a Dios en el Cielo
V/. Gloria a Dios en el Cielo,
R/. y en la tierra paz a los hombres
que ama el Señor.
Por tu inmensa gloria
te alabamos, te bendecimos,
te adoramos, te glorificamos, te damos gracias.
Señor, Dios, Rey Celestial,
Dios Padre Todopoderoso.
Señor, Hijo único, Jesucristo,
Señor Dios, Cordero de Dios, Hijo del Padre:
Tú, que quitas el pecado del mundo,
ten piedad de nosotros;
Tú, que quitas el pecado del mundo,
atiende nuestra súplica;
Tú, que estás sentado a la derecha del Padre,
ten piedad de nosotros:
porque sólo Tú eres Santo, sólo Tú Señor,
sólo Tú Altísimo, Jesucristo,
con el Espíritu Santo
en la gloria de Dios Padre. Amén
Oración
Al terminar la oración del Sacerdote, se contesta:
R/. Amén.
LITURGIA DE LA PALABRA
Al acabar la primera Lectura:
V/. Palabra de Dios.
R/. Te alabamos, Señor.
A continuación, el lector y el pueblo dialogan el Salmo responsorial.
Al acabar la segunda Lectura, si la hay:
V/. Palabra de Dios.
R/. Te alabamos, Señor.
Al comenzar el Evangelio
V/. El Señor esté con vosotros.
R/. Y con tu Espíritu.
V/. Lectura del Santo Evangelio según San...
R/. Gloria a Ti, Señor.
Al acabar el Evangelio:
V/. Palabra del Señor.
R/. Gloria a Ti, Señor Jesús.
Credo de Nicea
Creo en un solo Dios, Padre todopoderoso,
Creador del cielo y de la tierra,
de todo lo visible y lo invisible.
Creo en un solo Señor, Jesucristo,
Hijo único de Dios,
nacido del Padre antes de todos los siglos:
Dios de Dios, Luz de Luz,
Dios verdadero de Dios verdadero,
engendrado, no creado,
de la misma naturaleza del Padre,
por quien todo fue hecho;
que por nosotros, los hombres,
y por nuestra salvación bajo del cielo,
En las palabras que siguen, hasta se hizo hombre, todos se inclinan.
y por obra del Espíritu Santo
se encarnó de María, la Virgen,
y se hizo hombre;
y por nuestra causa fue crucificado
en tiempos de Poncio Pilato;
padeció y fue sepultado,
y resucitó al tercer día, según las Escrituras,
y subió al cielo,
y está sentado a la derecha del Padre;
y de nuevo vendrá con gloria
para juzgar a vivos y muertos,
y su reino no tendrá fin.
Creo en el Espíritu Santo,
Señor y dador de vida,
que procede del Padre y del Hijo,
que con el Padre y el Hijo
recibe una misma adoración y gloria,
y que habló por los profetas.
Creo en la Iglesia,
que es una santa, católica y apostólica.
Confieso que hay un solo bautismo
para el perdón de los pecados.
Espero la resurrección de los muertos
y la vida del mundo futuro. Amén.
Credo de los Apóstoles
Creo en Dios, Padre Todopoderoso,
Creador del cielo y de la tierra.
Creo en Jesucristo, su único Hijo, Nuestro Señor,
En las palabras que siguen, hasta María Virgen, todos se inclinan.
que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo,
nació de Santa María Virgen,
padeció bajo el poder de Poncio Pilato,
fue crucificado, muerto y sepultado,
descendió a los infiernos,
al tercer día resucitó de entre los muertos,
subió a los cielos
y está sentado a la derecha de Dios,
Padre todopoderoso.
Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos.
Creo en el Espíritu Santo,
la santa iglesia católica,
la comunión de los santos,
el perdón de los pecados,
la resurrección de la carne
y la vida eterna. Amén.
Oración de los fieles
A cada petición, se responde con ésta u otra oración semejante:
R/. Te rogamos, óyenos.
LITURGIA EUCARÍSTICA
Presentación de las ofrendas
V/. Bendito seas, Señor, Dios del Universo,
por este pan,
fruto de la tierra y del trabajo del hombre,
que recibimos de tu generosidad
y ahora te presentamos:
él será para nosotros pan de vida.
R/. Bendito seas por siempre, Señor.
V/. Bendito seas, Señor Dios del Universo,
por este vino,
fruto de la vid y del trabajo del hombre,
que recibimos de tu generosidad
y ahora te presentamos:
él será para nosotros bebida de salvación.
R/. Bendito seas por siempre, Señor.
V/. Orad, hermanos,
para que este sacrificio, mío y vuestro,
sea agradable a Dios, Padre todopoderoso.
R/. El Señor reciba de tus manos este sacrificio
para alabanza y gloria de su Nombre
para nuestro bien y el de toda su santa iglesia.
Al terminar el Celebrante la oración sobre las ofrendas, se responde:
R/. Amén.
Prefacio
V/. El Señor esté con vosotros.
P/. Y con tu espíritu.
V/. Levantemos el corazón.
R/. Lo tenemos levantado hacia el Señor.
V/. Demos gracias al Señor, nuestro Dios.
R/. Es justo y necesario.
El Celebrante concluye el prefacio, cantando o diciendo en voz alta en unión con el pueblo:
R/. Santo, Santo, Santo es el Señor,
Dios del universo.
Llenos están el Cielo y la tierra de tu gloria.
Hosanna en el Cielo.
Bendito el que viene en nombre del Señor.
Hosanna en el Cielo.
Después de la elevación del Cáliz, dice el Celebrante:
V/. Este es el Sacramento de nuestra fe.
O bien:
V/. Este es el Misterio de la fe.
R/. Anunciamos tu muerte,
proclamamos tu resurrección.
¡Ven, Señor Jesús!
El Celebrante eleva la patena y el Cáliz, y dice:
V/. Por Cristo, con Él y en Él,
a Ti, Dios Padre omnipotente,
en la unidad del Espíritu Santo,
todo honor y toda gloria
por los siglos de los siglos.
R/. Amén
RITO DE LA COMUNIÓN
V/. Fieles a la recomendación del Salvador,
y siguiendo su divina enseñanza
nos atrevemos a decir:
R/. Padre nuestro, que estás en el Cielo,
santificado sea tu Nombre;
venga a nosotros tu reino;
hágase tu Voluntad
en la tierra como en el Cielo.
Danos hoy nuestro pan de cada día;
perdona nuestras ofensas,
como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden;
no nos dejes caer en la tentación,
y líbranos del mal.
V/. Líbranos de todos los males, Señor,
y concédenos la paz en nuestros días,
para que ayudados por tu misericordia
vivamos siempre libre de pecado
y protegidos de toda perturbación,
mientras esperamos la gloriosa
venida de nuestro Salvador Jesucristo.
R/. Tuyo es el reino, tuyo el poder y la gloria por siempre, Señor.
V/. Señor Jesucristo,
que dijiste a los Apóstoles:
"La paz os dejo, mi paz os doy",
no tengas en cuenta nuestros pecados,
sino la fe de tu Iglesia
y, conforme a tu Palabra,
concédele la paz y la unidad.
Tú que vives y reinas
por los siglos de los siglos.
R/. Amén.
V/. La paz del Señor sea siempre con vosotros.
R/. Y con tu espíritu.
El Celebrante parte la Hostia e introduce un fragmento en el Cáliz. Mientras tanto, se canta o se dice:
R/. Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros.
Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros.
Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo, danos la paz.
El Sacerdote eleva la Sagrada Forma, y dice:
V/. Este es el Cordero de Dios,
que quita el pecado del mundo.
Dichosos los invitados a la cena del Señor.
R/. Señor no soy digno
de que entres en mi casa,
pero una palabra tuya
bastará para sanarme.
El Sacerdote muestra la Sagrada Forma a cada uno que se acerca a comulgar, y dice:
V/. El Cuerpo Cristo.
R/. Amén.
RITO DE CONCLUSIÓN
V/. El Señor esté con vosotros.
R/. Y con tu Espíritu.
V/. La bendición de Dios todopoderoso,
Padre, Hijo + y Espíritu Santo,
descienda sobre vosotros.
R/. Amén.
V/. Podéis ir en paz.
R/. Demos gracias a Dios.
ORACIONES PARA LA ACCIÓN DE GRACIAS DE LA COMUNIÓN
"El amor a Cristo, que se ofrece por nosotros, nos impulsa a saber encontrar, acabada la Misa, unos minutos para una acción de gracias personal, íntima, que prolongue en el silencio del corazón esa otra acción de gracias que es la Eucaristía. ¿Cómo dirigirnos a El, cómo hablarle, cómo comportarse?
No se compone de normas rígidas la vida cristiana, porque el Espíritu Santo no guía a las almas en masa, sino que, en cada una, infunde aquellos propósitos inspiraciones y afectos que le ayudarán a percibir y a cumplir la voluntad del Padre. Pienso, sin embargo, que en muchas ocasiones el nervio de nuestro diálogo con Cristo, de la acción de gracias después de la Santa Misa, puede ser la consideración de que el Señor es, para nosotros, Rey, Médico, Maestro, Amigo.
Es Rey y ansía reinar en nuestros corazones de hijos de Dios. Pero no imaginemos los reinados humanos; Cristo no domina ni busca imponerse, porque no ha venido a ser servido sino a servir (Mt XX, 28).
Su reino es la paz, la alegría, la justicia. Cristo, rey nuestro, no espera de nosotros vanos razonamientos sino hechos, porque no todo aquel que dice ¡Señor!, ¡Señor!, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre celestial, ése entrará (Mt VII, 21).
Es Médico y cura nuestro egoísmo, si dejamos que su gracia penetre hasta el fondo del alma. Jesús nos ha advertido que la peor enfermedad es la hipocresía, el orgullo que lleva a disimular los propios pecados. Con el Médico es imprescindible una sinceridad absoluta, explicar enteramente la verdad y decir: Domine, si vis, potes me mundare (Mt VIII, 2), Señor, si quieres -y Tú quieres siempre-, puedes curarme. Tú conoces mi flaqueza; siento estos síntomas, padezco estas otras debilidades. Y le mostramos sencillamente las llagas; y el pus, si hay pus. Señor, Tú que has curado a tantas almas, haz que, al tenerte en mi pecho o al contemplarte en el Sagrario, te reconozca como Médico divino.
Es Maestro de una ciencia que sólo Él posee: la del amor sin límites a Dios y, en Dios, a todos los hombres. En la escuela de Cristo se aprende que nuestra existencia no nos pertenece: El entregó su vida por todos los hombres y, si le seguimos, hemos de comprender que tampoco nosotros podemos apropiarnos de la nuestra de manera egoísta, sin compartir los dolores de los demás. Nuestra vida es de Dios y hemos de gastarla en su servicio, preocupándonos generosamente de las almas, demostrando, con la palabra y con el ejemplo, la hondura de las exigencias cristianas.
Jesús espera que alimentemos el deseo de adquirir esa ciencia, para repetirnos: el que tenga sed, venga a mf y beba, (Ioh VII, 37). Y contestamos: enséñanos a olvidarnos de nosotros mismos, para pensar en Ti y en todas las almas. De este modo el Señor nos llevará adelante con su gracia, como cuando comenzábamos a escribir -¿recordáis aquellos palotes de la infancia, guiados por la mano del maestro?-, y así empezaremos a saborear la dicha de manifestar nuestra fe, que es ya otra dádiva de Dios, también con trazos inequívocos de conducta cristiana, donde todos puedan leer las maravillas divinas.
Es Amigo, el amigo: vos autem dixi amicos (Ioh XV, 15), dice. Nos llama amigos y El fue quien dio el primer paso; nos amó primero. Sin embargo, no impone su cariño: lo ofrece. Lo muestra con el signo más claro de la amistad: nadie tiene amor más grande que el que entrega la vida por sus amigos (Ioh XV, 13). Era amigo de Lázaro y lloró por él, cuando lo vio muerto: y lo resucitó. Si nos ve fríos, desganados, quizás con la rigidez de una vida interior que se extingue, su llanto será para nosotros vida: Yo te lo mando, amigo mío, levántate y anda (cfr. Ioh XI,43; Lc V, 24), sal fuera de esa vida estrecha, que no es vida" (Beato Josemaría, Fs Cristo que pasa, nn. 92-93).
ADORO TE DEVOTE (Santo Tomás de Aquino)
Te adoro con devoción, Dios escondido,
oculto verdaderamente bajo estas apariencias.
A Ti se somete mi corazón por completo,
y se rinde totalmente al contemplarte.
Al juzgar de Ti, se equivocan
la vista, el tacto, el gusto;
pero basta el oído para creer con firmeza;
creo todo lo que ha dicho el Hijo de Dios:
nada es más verdadero que esta palabra de verdad.
En la Cruz se escondía sólo la Divinidad,
pero aquí se esconde también la Humanidad;
sin embargo, creo y confieso ambas cosas,
y pido lo que pidió aquel ladrón arrepentido.
No veo las llagas como las vio Tomás,
pero confieso que eres mi Dios:
haz que yo crea más y más en Ti,
que en Ti espere, que te ame.
¡Oh memorial de la muerte del Señor!
Pan vivo que das vida al hombre:
concede a mi alma que de Ti viva,
y que siempre saboree tu dulzura.
Señor Jesús, piadoso Pelícano,
límpiame a mí, inmundo, con tu Sangre,
de la que una sola gota puede liberar
de todos los crímenes al mundo entero.
Jesús, a quien ahora veo oculto
te ruego que se cumpla lo que tanto ansío:
que al mirar tu rostro cara a cara,
sea yo feliz viendo tu gloria. Amén.
ALMA DE CRISTO
Alma de Cristo, santifícame.
Cuerpo de Cristo, sálvame.
Sangre de Cristo, embriágame.
Agua del costado de Cristo, lávame.
Pasión de Cristo, confórtame.
¡Oh, buen Jesús!, óyeme.
Dentro de tus llagas, escóndeme.
No permitas que me aparte de Ti.
Del maligno enemigo, defiéndeme.
En la hora de mi muerte, llámame.
Y mándame ir a Ti,
para que con tus Santos te alabe
por los siglos de los siglos. Amén.
A JESÚS CRUCIFICADO
Miradme, ¡oh mi amado y buen Jesús!,
postrado en vuestra presencia;
os ruego con el mayor fervor
imprimáis en mi corazón
vivos sentimientos de fe, esperanza y caridad,
verdadero dolor de mis pecados
y propósito de jamás ofenderos,
mientras que yo,
con el mayor afecto y compasión de que soy capaz,
voy considerando vuestras cinco llagas,
teniendo presente
lo que de Vos dijo el Santo Profeta David:
Han taladrado mis manos y mis pies
y se pueden contar todos mis huesos.
ORACIÓN A SAN MIGUEL
Arcángel San Miguel, defiéndenos en la lucha;
sé nuestro amparo
contra la perversidad y acechanzas del demonio.
Reprímale, Dios; pedimos, suplicantes.
Y tú, Príncipe de la milicia celestial,
arroja al infierno, con el divino poder,
a Satanás y a los otros malos espíritus
que andan dispersos por el mundo
para la perdición de las almas.
Amén.
OFRECIMIENTO DE SÍ MISMO
Tomad, Señor, y recibid mi libertad,
mi memoria, mi entendimiento y toda mi voluntad,
todo mi haber y mi poseer.
Vos me lo disteis; a Vos, Señor, lo torno.
Todo es vuestro,
disponed de ello conforme a vuestra voluntad.
Dadme vuestro amor y gracia, que ésta me basta.
CANTOS PARA LA MISA
CANTOS PARA EL OFERTORIO
1. UN NIÑO SE TE ACERCÓ
Partitura
Un niño se te acercó aquella tarde
sus cinco panes te dio para ayudarte,
los dos hicisteis que ya no hubiera hambre (bis).
La tierra, el aire y el sol son tus regalos
y mil estrellas de luz sembró tu mano,
el hombre expone su amor y su trabajo (bis).
También yo quiero poner sobre tu mesa
mis cinco panes, que son una promesa
de darte todo mi amor y mi pobreza(bis).
2. PAN Y VINO DE AMOR
En la tierra sembró el sembrador
la semilla de tu pan, Señor;
y después el viñador, trabajó en buena lid.
Y las tierras ven crecer las espigas y la vid. (bis)
El trigo se molió en el molino,
rompiendo su cuerpo como Tú;
La uva la pisó el hombre en el lagar,
igual que Tú te dejaste pisar.
Y ahora, convertidos en pan y vino,
tu pueblo los ofrece en tu altar.
Conviérteles en Ti, son frutos de tu amor,
en tu Cuerpo y Sangre, Señor.
3. EL VINO Y EL PAN
Te vengo a ofrecer, ¡oh mi Salvador!,
el vino y el pan y mi corazón.
Yo quiero cantar, yo quiero cantar
de gozo y de paz.
Yo quiero llorar, yo quiero llorar
de felicidad.
Te vengo a ofrecer toda la verdad
el vino y el pan, la tierra y el sol y mi corazón.
4. TE OFRECEMOS EL VINO Y EL PAN
Partitura
Por los niños que empiezan la vida,
por los hombres sin techo ni hogar,
por los pueblos que sufren la guerra,
te ofrecemos el vino y el pan.
Pan y vino sobre el altar son ofrendas de amor;
pan y vino serán después tu Cuerpo y Sangre, Señor.
Por los hombres que viven unidos,
por los hombres que buscan la paz,
por los pueblos que no te conocen,
te ofrecemos el vino y el pan.
Por aquellos a quienes queremos,
por nosotros y nuestra amistad,
por los vivos y por los difuntos,
te ofrecemos el vino y el pan.
5. SEÑOR, TE OFRECEMOS
Señor, te ofrecemos el vino y el pan;
así recordamos tu cena pascual.
Porque Tú solo eres bueno, Señor,
queremos cantar.
Tus misericordias,
¿quién podrá cantar?
Te ofrecemos nuestras vidas, Señor,
en torno a tu altar.
Tus misericordias
¿quién podrá cantar?
CANTOS PARA LA COMUNIÓN
1. CERCA DE TI
Cerca de Ti, Señor, yo quiero estar;
tu grande eterno amor quiero gozar,
llena mi pobre ser, limpia mi corazón,
hazme tu rostro ver en la aflicción.
Mi pobre corazón inquieto está,
por esta vida voy buscando paz.
Más sólo Tú, Señor, la paz me puedes dar,
Cerca de Ti, Señor, yo quiero estar.
Pasos inciertos doy, el sol se va;
mas si Contigo estoy, no temo ya.
Himnos de gratitud, alegre, cantaré,
y fiel a Ti, Señor, siempre seré.
Día feliz veré creyendo en Ti
en que yo habitaré cerca de Ti.
Mi voz alabará tu Santo Nombre allí,
y mi alma gozará cerca de Ti.
2. JESÚS AMOROSO
Jesús amoroso, el más fino amante,
quiero en todo instante sólo en ti pensar.
Tú eres mi tesoro, Tú eres mi alegría,
Tú eres vida mía, yo te quiero amar (bis).
¡Oh corazón dulce de amor abrasado!,
Quiero yo a tu lado por siempre vivir
y en tus Llagas Santas viviendo escondido
de amores herido en ellas vivir (bis).
3. OH BUEN JESÚS
Oh buen Jesús, yo creo firmemente
que por mi bien estás en el altar:
que das tu Cuerpo y Sangre juntamente
al alma fiel en celestial manjar (bis).
Indigno soy, confieso avergonzado,
de recibir la santa Comunión.
Jesús, que ves mi nada y mi pecado,
prepara Tú mi pobre corazón (bis).
Pequé, Señor, ingrato te he ofendido:
infiel te fui, confieso mi maldad;
contrito ya, perdón, Señor, te pido,
eres mi Dios, apelo a tu Bondad (bis).
Espero en Ti, piadoso Jesús mío;
oigo tu voz, que dice: "ven a Mí".
Porque eres fiel, por eso en Ti confío;
todo, Señor, espérolo de Ti (bis).
4. CANTEMOS AL AMOR DE LOS AMORES
Cantemos al Amor de los amores,
cantemos al Señor.
Dios está aquí, venid adoradores,
adoremos a Cristo Redentor.
Gloria a Cristo Jesús;
Cielos y tierra, bendecid al Señor;
honor y gloria a Ti, Rey de la gloria,
amor por siempre a Ti, Dios del amor.
5. PESCADOR DE HOMBRES
Tú has venido a la orilla,
no has buscado ni a sabios ni a ricos,
tan sólo quieres que yo te siga.
Señor, me has mirado a los ojos,
sonriendo has dicho mi nombre,
en la arena he dejado mi barca,
junto a Tí, buscaré otro mar.
Tú sabes bien lo que tengo,
en mi barca no hay oro ni espadas,
tan sólo redes y mi trabajo.
Señor, me has mirado a los ojos ... (estribillo)
Tú necesitas mis manos,
mi cansancio, que a otros descanse;
amor que quiera seguir amando.
Señor, me has mirado a los ojos ... (estribillo)
CANTOS PARA LA SALIDA
1. LA MISA NO TERMINA AQUÍ
La Misa no termina aquí en la Iglesia:
ahora la empezamos a vivir (bis).
Porque en la día cada día recordaremos
lo que aquí hemos vivido y aprendido a compartir.
Hemos de ser la levadura,
hemos de ser semilla y luz,
junto a nosotros caminando viene Jesús.
2. HOY, SEÑOR, TE DAMOS GRACIAS
Hoy, Señor, te damos gracias
por la vida, la tierra y el sol.
Hoy, Señor, queremos cantar
las grandezas de tu amor.
Gracias, Padre, mi vida es tu vida.
Tus manos amasan mi barro.
Mi alma es tu aliento divino.
Tu sonrisa en mis ojos está.
Gracias, Padre, Tú guías mis pasos
Tú eres la luz y el camino.
Conduce a Ti mi destino,
como llevas los ríos al mar.
Gracias, Padre, me hiciste a tu imagen,
y quieres que siga tu ejemplo,
brindando mi amor a mi hermano,
construyendo un mundo de paz.
3. SI VIENES CONMIGO
Si vienes conmigo y alientas mi fe;
si estás a mi lado, ¿a quién temeré?
A nada tengo miedo, a nadie he de temer,
Señor, si me protegen tu amor y tu poder.
Me llevas de la mano, me ofreces todo bien.
Señor, Tú me levantas, si vuelvo a caer.
¡Qué largo mi camino! ¡Qué hondo mi dolor!
Ni un árbol me da sombra, ni escucho una canción.
¿Será que a nadie puedo mirar ni sonreír?
Señor, Tú solo quedas, Tú solo junto a mí.
En cosas que se mueren yo puse el corazón.
Fue tierra mi tesoro, fue vana mi ilusión.
En cosas que se mueren me voy muriendo yo.
Tú sólo vives siempre; Tú sólo, mi Señor.
4. DEMOS GRACIAS
Partitura
Demos gracias al Señor,
demos gracias, demos gracias al Señor.
En la mañana que se levanta,
el día canta y yo canto al Creador.
Cuando la noche se despereza
con sueño reza y yo rezo al Creador.
Cuando en mi pecho la vida siento,
mi pensamiento sonríe al Creador.
Cuando palpitas en mi latido,
agradecido yo canto al Creador.
5. HOY TE QUIERO CANTAR
Hoy te quiero cantar,
hoy te quiero rezar,
Madre mía del Cielo.
Si en mi alma hay dolor,
busco apoyo en tu amor
y hallo en Ti mi consuelo.
Hoy te quiero cantar,
hoy te quiero rezar,
mi plegaria es canción.
Yo te quiero ofrecer
lo más bello y mejor
que hay en mi corazón (bis).
Porque tienes a Dios,
porque tienes a Dios,
Madre todo lo puedes.
Soy tu hijo también
y por eso me quieres.
Dios te quiso elegir,
Dios te quiso elegir
como puente y camino
que une al hombre con Dios,
que une al hombre con Dios
en abrazo divino.
EXPOSICIÓN DEL SANTÍSIMO
Las estrofas que se señalan aquí pueden ser sustituídas por algunos de los Cantos para la Comunión, anteriormente recogidos.
PANGE LINGUA
Pange, lingua, gloriosi
Corporis mysterium,
Sanguinisque pretiosi,
Quem in mundi pretium
Fructus ventris generosi
Rex effudit gentium.
Canta, lengua, el misterio
del Cuerpo glorioso
y de la Sangre preciosa,
que, en precio del mundo,
vertió el Rey de las naciones,
fruto del vientre generoso.
TANTUM ERGO
Tantum ergo Sacramentum
veneremur cernui;
et Antiquum documentum
Novo cedat ritui:
praestet fides supplementum
sensuum defectui.
Genitore Genitoque
laus et jubilatio;
salus, honor, virtus quoque
sit et benedictio;
Procedenti ab utroque
compar sit laudatio. Amen.
V/. Panem de Coelo praestitisti eis (T.P. Alleluia)
R/. Omne delectaméntum in se habentem (T.P. Alleluia)
Oremus
Deus, qui nobis sub Sacramento mirábili, Passionis tuae memoriam reliquisti: tribue, quaesumus, ita nos Corporis et Sanguis tul sacra mysteria venerad: ut redemptionis tuae fructum in nobis iúgiter sentiamus. Qui vivis et regnas in saecula saeculorum. Amen.
Veneremos, pues, postrados,
tan augusto Sacramento,
y la antigua ceremonia
ceda el paso al nuevo rito:
que la fe supla
la deficiencia de los sentidos.
Al Padre y al Hijo
alabanza y júbilo:
Salvación, honor y poder
y bendición.
E igual gloria
al que procede de Ambos. Amén.
V/. Nos diste el Pan del Cielo (T.P. Aleluya).
R/. Que contiene en Sí todo deleite (T.P. Aleluya).
Oración
Oh Dios, que en este Sacramento admirable nos dejaste el memorial de tu Pasión, te pedimos nos concedas venerar de tal modo los misterios de tu Cuerpo y de tu Sangre, que experimentemos constantemente en nosotros el fruto de tu Redención. Tú que vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén.
LAUDATE DOMINUM
Laudate Dominum omnes gentes,
laudate eum omnes populi.
Quoniam confirmata super nos
Misericordia eius,
et ventas Domini
manet in aeternum.
Gloria Patri et Filio
et Spiritui Sancto.
Sicut erat in principio,
et nunc et semper,
et in saecula saeculorum, Amen.
Alabad al Señor todas las naciones,
alabadle todos los pueblos.
Porque ha confirmado con nosotros
su Misericordia,
y la Verdad del Señor
permanece para siempre.
Gloria al Padre y al Hijo
y al Espíritu Santo.
Como era en el principio,
ahora y siempre,
por los siglos de los siglos. Amén.
PRIMERA COMUNIÓN
RENOVACIÓN DE LAS PROMESAS DEL BAUTISMO
Dice el Sacerdote:
El día que recibisteis el Sacramento del Bautismo, vuestros padres y padrinos hicieron en vuestro nombre unas promesas. Hoy, que ya sois mayores, vais a renovarlas personalmente.
Se acercan enfila, y cada persona dice:
Yo..., al recordar mi Bautismo, renuncio a toda clase de pecado y prometo seguir a Jesucristo en su Santa Iglesia.
ORACIÓN DE LOS FIELES
Comienza el Sacerdote
Queridos hermanos: unámonos a las peticiones que, quienes van a recibir su Primera Comunión, elevan ahora a nuestro Padre Dios.
Cada petición la hace una persona distinta.
1. Por el Santo Padre: para que siga siendo muy bueno, le hagan caso todos los cristianos y todos los hombres, y por todo cuanto él quiere que pidamos a Dios, Roguemos al Señor.
2. Por nuestros padres: para que estén siempre contentos, se lleven muy bien entre sí y nosotros sepamos quererles y ayudarles. Y también por nuestros hermanos, para que nos queramos mucho, no nos peleemos y hagamos pronto las paces. Roguemos al Señor.
3. Por nuestros abuelitos: para que sean felices siempre y sobre todo en este día de nuestra Primera Comunión. Y para que los que están ya en el Cielo nos miren y recen a la Virgen María por nosotros. Roguemos al Señor.
4. Por todos los que componemos el colegio: para que vivamos la amistad y la generosidad, compartamos nuestros juegos y nos ayudemos en los trabajos. Roguemos al Señor.
5. Por todos los niños del mundo: para que los que están enfermos se pongan pronto buenos, y los que tengan edad de recibir a Jesús, les preparen sus padres y tengan la alegría de celebrar su Primera Comunión, como nosotros. Roguemos al Señor.
6. Por nuestras autoridades: para que cumplan bien sus deberes, sean buenos con todos, ayuden a conseguir trabajo a los que no lo tienen y procuren que vivamos en paz. Roguemos al Señor.
7. Por todas las personas que sufren a causa de su fe: para que sean fuertes y perdonen a los que les hacen mal. Y por nosotros: para que seamos valientes y actuemos siempre como buenos cristianos. Roguemos al Señor.
8. Por quienes hacemos hoy la Primera Comunión: para que el Señor encuentre siempre en nuestro corazón un lugar acogedor y nos conceda darle siempre muchas alegrías. Roguemos al Señor.
El Sacerdote concluye:
Concédenos, Señor, cuanto te pedimos en esta celebración, en la que presentimos tu alegría de estar con los niños y con aquellos que, siendo mayores, querríamos ser ante Ti como niños. Por Jesucristo nuestro Señor.
Amén.
ACCIÓN DE GRACIAS DESPUÉS DE COMULGAR
Jesús de mi alma: Ahora que acabo de recibirte por primera vez en la Sagrada Comunión, quiero expresarte mi alegría; y deseo vivir siempre contigo.
Quiero que toda mi vida sea para Ti, Jesús; pero tienes que ayudarme, porque soy poca cosa y débil de voluntad.
Haz que mis padres y las personas mayores, me enseñen a hacer siempre tu Voluntad, Señor; haz que yo nunca me separe de Ti.
Prometo recibirte muchas veces en la Sagrada Comunión, para que me hagas fuerte y pueda, como la Virgen María, decir siempre que sí a lo que Tú quieras de mí.
Gracias, Jesús mío.
ACCIÓN DE GRACIAS DE UN PADRE
Señor y Dios nuestro: Aquí nos encontramos los padres y madres de quienes Tú has dignado sentar hoy por primera vez a tu sagrada Mesa. Gracias, por este regalo, el más precioso de todos.
Tú, Señor, has depositado en nosotros la confianza de cuidar de estas criaturas tuyas, no sólo para asegurarles la subsistencia corporal, sino para educarlas, y ayudarles a crecer en las virtudes cristianas.
Gracias, Jesús por esta Primera Comunión. A partir de ahora, nos compromete a ser más fieles a la delicada misión recibida de Ti. Te pedimos que, con la palabra y con el ejemplo, les enseñemos a seguirte cada día más cerca.
Gracias, Señor, por la fuerza abundante que nos concedes para luchar contra nuestra debilidad e inconstancia. Llena de tu paz cada una de la jornadas de nuestra vida; y convierte nuestras casas en hogares luminosos y alegres, como aquella casita de Nazaret donde vivías en la tierra, en la dulce compañía de María y de José.
Te pedimos, por último, que sepamos realizar con tal plenitud nuestra vocación y misión de padres, que sientan siempre un santo orgullo de nosotros, y disfrutemos con ellos de la felicidad eterna del Cielo. Así sea.
CONFIRMACIÓN
RENOVACIÓN DE LAS PROMESAS DEL BAUTISMO
V/. Para ser cristianos de verdad, tenéis que esforzaros por rechazar el mal, que lleva al pecado y es la negación de Dios. Así pues, ¿rechazaréis el mal, renunciando a las malas obras que perjudiquen a los demás?
R/. Sí, renuncio al egoísmo, que no tiene en cuenta lo que es bueno para los otros; a la violencia y a la venganza, que son contrarias a las enseñanzas de Jesucristo; al descaro, que no es sinceridad sino ofensa; a la envidia y al odio, que pueden hacer recaer el mal sobre el hermano; a toda injusticia, no sólo a hacerla sino a encubrirla, impidiendo que la justicia se lleve a cabo.
V/.¿A todo esto renunciáis?
R/. Sí, renuncio.
V/.¿Rechazáis el mal, buscando en Dios la fuerza para superar las debilidades que suponen perjuicio directo contra vosotras mismas?
R/. Sí, buscaré en Dios la fuerza para superar la pereza, la indiferencia, la cobardía y los falsos complejos, el materialismo y la sensualidad, fomentar la tristeza, la desconfianza y el escepticismo.
V/.¿Rechazaréis el mal, amando a los demás para vivir como Cristo nos ha enseñado?
R/. Sí, amaré a los demás: tendré el espíritu abierto para valorar lo bueno que hay en los demás; perdonaré sus errores, aunque haya sido víctima de ellos; no faltaré al compañerismo, al hacer burla de las cualidades o deficiencias de nuestros semejantes; admitiré que los otros piensen distinto de mí; ayudaré a todo el que lo necesite, sea o no persona amiga.
V/.¿Queréis comprometeros a esto?
R/. Sí, quiero.
V/.Después de estar dispuestos a vivir como apóstoles de Jesucristo, ¿os comprometéis a llevar el Evangelio a los demás?
R/. Sí, me comprometo.
V/.Para ello, en primer lugar, confesemos juntos nuestra fe a través del Credo. ¿Creéis en Dios Creador, nuestro Padre?
R/. Creo en un sólo Dios, Padre Todopoderoso, Creador del Cielo y tierra, de todo lo visible e invisible.
V/.¿Creéis en nuestro Señor Jesucristo?
R/. Creo en un sólo Señor, Jesucristo, Hijo único de Dios, nacido del Padre antes de todos los siglos: Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero; engendrado, no creado, de la misma naturaleza que el Padre, quien por todo fue hecho; que por nosotros los hombres y por nuestra salvación bajó del Cielo, y por obra de Espíritu Santo se encarnó de María, la Virgen, y se hizo hombre; y por nuestra causa fue crucificado en tiempos de Poncio Pilato: padeció y fue sepultado, y resucitó al tercer día, según las Escrituras, y subió al Cielo y está sentado a la derecha del Padre; y de nuevo vendrá con gloria para juzgar a vivos y muertos y su reino no tendrá fin.
V/. ¿Creéis en el Espíritu Santo, Dios?
R/. Creo en el Espíritu Santo, Señor y dador de vida, que procede del Padre y del Hijo, que con el Padre y el Hijo recibe una misma adoración y gloria, y que habló por los profetas.
V/. ¿Creéis en la Iglesia Católica, en la Comunión de los Santos?
R/. Creo en la Iglesia, que es una, santa, católica y apostólica. Reconozco un sólo Bautismo para el perdón de los pecados. Espero la resurrección de los muertos y la vida del mundo futuro. Amén.
V/. De acuerdo con esta fe que habéis proclamado, ¿prometéis amar a Dios y confiar siempre en El en todas las circunstancias de la vida y hacer su Voluntad?
R/. Sí, prometo.
V/.¿Prometéis huir de caer en la adoración de cualquier ídolo, como es el dinero, el poder, la fuerza, la fama...?
R/. Sí, prometo.
V/. ¿Prometéis tratar a todas las personas con amor de hermanos?
R/. Sí, prometo.
V/. ¿Prometéis compartir con los hermanos todos los dones que recibís del Creador?
R/. Sí, prometo.
V/. ¿Prometéis trabajar por mostrar en vuestra conducta la imagen de Dios a todos los hombres?
R/. Sí, prometo.
V/. ¿Y vosotros, padres y personas que componéis el Colegio, reconocéis que ésta es nuestra fe?
R/. Sí, ésta es nuestra fe.
V/. ¿Reconocéis que es la fe de la Iglesia Católica?
R/. Sí, ésta es la fe de la Iglesia verdadera.
V/. A todos vosotros: ¿Os gloriáis de profesar esta fe en Cristo Jesús, Señor nuestro?
R/. Sí, nos gloriamos de profesar esta fe en Cristo Jesús, Señor nuestro.
ORACIÓN DE LOS FIELES
1. Por quienes acabamos de recibir el Sacramento de la Confirmación: para que el Don de Espíritu Santo que nos ha hecho miembros más perfectos del pueblo de Dios nos arraigue en la Fe y nos haga crecer en el Amor, y así demos con nuestra vida testimonio de Jesucristo. Roguemos al Señor.
2. Por nuestros padres y padrinos: para que con su palabra y ejemplo nos ayuden a seguir a Cristo y a ser fieles a la fe. Roguemos al Señor.
3. Por la Santa Iglesia de Dios: para que, congregada por el Espíritu Santo en la confesión de una misma Fe, crezca en el Amor y se dilate por el mundo entero hasta el día de la venida de Cristo, bajo la guía de nuestro padre el Papa ..., de nuestro Obispo ..., que preside esta celebración, y de todos los obispos de la Iglesia. Roguemos al Señor.
4. Por los hombres de todos los pueblos y de todas las razas, hijos de un único Padre y Creador: para que se reconozcan mutuamente hermanos y trabajen por la llegada del Reino de Dios, que es paz y gozo en el Espíritu Santo. Roguemos al Señor.
RITO ESENCIAL DEL SACRAMENTO DE LA CONFIRMACIÓN
Presentación
Se acercan al Obispo las personas que van a recibir la Confirmación, una tras otra, cada cual acompañada de su padrino, que va a su izquierda. Al llegar ante el Obispo, el padrino le pone la mano sobre el hombro y lo presenta al Obispo diciendo su nombre; el nombre puede decirlo también la persona que se va a confirmar.
Crismación
El Obispo moja el dedo pulgar de su mano derecha con el Santo Crisma, y con ese dedo hace la señal de la cruz sobre la frente de la persona que se confirma, diciendo:
V/. N, recibe por esta señal el don del Espíritu Santo
R/. Amén.
V/. La paz sea contigo
R/. Y con tu espíritu.
MISA DE DESPEDIDA DEL ÚLTIMO CURSO
ORACIÓN DE LOS FIELES
Oremos a nuestro Padre Dios, Creador y Salvador nuestro, en este día de acción de gracias.
1. Por el Santo Padre ... y por nuestro Obispo ...: para que el amor a la Iglesia de Nuestro Señor Jesucristo se refleje en nuestro cariño por el Papa, en la petición por sus intenciones y en la fidelidad a sus enseñanzas. Roguemos al Señor.
2. Por esta Promoción que sale del Colegio: para que, durante el curso de nuestra vida, en la alegría y en el dolor, en la buena suerte y en las contrariedades, en la salud y en la enfermedad, siempre veamos la mano de Nuestro Padre Dios, que nos guía al desprendimiento del corazón de las cosas de este tiempo, y nos llama a la vida felicísima que no cambia y no termina. Roguemos al Señor.
3. Por nuestras familias y por todas las personas, que han contribuido a nuestra formación humana y sobrenatural a lo largo de estos años en el Colegio: para que Dios les asista y fortalezca en su empeño. Roguemos al Señor.
4. Por el tiempo futuro que ahora se abre ante nosotros: para que nada nos obstaculice la presencia de Dios y el deseo de hacer siempre su voluntad. Roguemos al Señor.
5. Para que la devoción a María, la Virgen, sea siempre garantía de nuestro buen caminar. Roguemos al Señor.
Dios Todopoderoso y Eterno, por la intercesión de Santa María, concédenos que tengamos un buen viaje por esta vida, que Jesús esté en nuestro camino y sus Angeles nos acompañen. Por el mismo Jesucristo Nuestro Señor.
Amén.
ORACIÓN A LA VIRGEN
¡Oh Madre nuestra! Han sido muchos e inolvidables los momentos junto a Ti, bajo tu protección: nuestro primer día en el Colegio, las primeras amistades, la primera Confesión, la Primera Comunión, nuestra Confirmación, adversidades, disgustos y alegrías... ¡Tantos recuerdos! Ahora, al despedirnos, con toda confianza te pedimos:
- Que jamás nos apartemos de Ti.
- Que acudamos a Ti continuamente.
- Que nos cuides y nos guíes en la vida.
Virgen del Colegio, recuérdanos siempre, en la presencia de tu Hijo. Así sea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario